¿Gastritis?
¿Gastritis?
Cómo solucionar tus problemas gástricos

Según la Clínica Mayo, la gastritis
es un término que se utiliza para englobar a un grupo de enfermedades que tienen en común la
inflamación del revestimiento
del estómago.
Las causas que la producen pueden ser muy variadas e incluyen el uso de algunos medicamentos, la ingesta excesiva de alcohol, estar sometido a mucho estrés, algunas enfermedades o procedimientos médicos y, principalmente, una infección ocasionada por la bacteria
Helicobacter pylori. Esta se transmite por agua y alimentos contaminados y es la causante de úlceras pépticas y cáncer de estómago.
Aquellas personas que padecen de gastritis suelen presentar síntomas como:
ardor en la parte superior del abdomen, indigestión,
eructos,
náuseas, vómito o pérdida de apetito. Debido a ellos, es importante evitar la ingesta de alimentos irritantes, reducir el consumo de alcohol y realizar comidas más pequeñas y frecuentes.
Para que un médico determine si una persona padece o no gastritis, regularmente realiza un examen físico, solicita pruebas como
exámenes de heces o sangre,
y, en algunos casos, lleva a cabo una endoscopia.
De esta forma, determina cuál es el tratamiento más adecuado, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Si has notado que presentas algunos de los síntomas que hemos mencionado, es importante que acudas al médico y que mejor que visites el consultorio del
Dr. Rafael Barroso Paredes quien es un gastroenterólogo experto en el tema.
Con información de Clínica Mayo, Sanitas, Medlineplus y GeoSalud.